logo campitur

Nueva campaña intensiva de la DGT para detectar alcohol y drogas al volante

Entre el 14 y el 20 de julio se intensifican los controles en carretera y zonas urbanas para reducir los siniestros viales provocados por el consumo de sustancias


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de julio una campaña especial de vigilancia y control del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y distintos cuerpos de policía local a lo largo de toda España, y se enmarca en el objetivo prioritario de reducir la siniestralidad vial.

Durante esta semana se intensificarán los controles tanto en vías interurbanas como urbanas, poniendo especial atención en los conductores que se ponen al volante tras haber consumido alcohol o estupefacientes. El consumo de estas sustancias sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en carretera, según alertan desde la propia DGT.

Alcohol y drogas: segunda causa de siniestralidad mortal

Los datos más recientes, correspondientes al año 2023, reflejan la gravedad del problema: 246 personas fallecieron en accidentes de tráfico en los que el alcohol estuvo presente como factor concurrente, lo que supone el 26% de los siniestros mortales. Además, en el 13% del total de accidentes registrados se detectó presencia de alcohol.

Estas cifras sitúan al consumo de alcohol y drogas como la segunda causa de accidentes con víctimas mortales, únicamente superada por las distracciones al volante, y por delante del exceso de velocidad.

Más de 50.000 condenas en 2024 por conducir bajo los efectos de sustancias

En paralelo, la Fiscalía de Seguridad Vial ha informado de que más de 50.000 conductores han sido condenados en lo que va de 2024 por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Además del riesgo para la seguridad vial, este tipo de infracciones conlleva sanciones penales, pérdida de puntos, y en muchos casos, la retirada del permiso de conducir.

Desde la DGT recuerdan que conducir tras haber ingerido alcohol o drogas no solo aumenta el riesgo de provocar un accidente, sino que agrava sus consecuencias. Las lesiones suelen ser más severas y el pronóstico para las víctimas es peor, ya que este tipo de conductores suele incurrir en comportamientos especialmente peligrosos, como el exceso de velocidad, la omisión del uso del cinturón o maniobras temerarias.

Casi 8.000 conductores controlados en la última campaña

La última campaña de características similares tuvo lugar del 16 al 22 de diciembre de 2024. En ese periodo, se controlaron a un total de 7.991 conductores solo en Extremadura, con un balance preocupante: 23 positivos en alcohol y 55 en drogas.

Entre las sustancias detectadas, el cannabis fue la más habitual, con 44 casos positivos en la región. Le siguió la cocaína, con 20 positivos. Estos datos demuestran que el consumo de sustancias en la conducción sigue siendo un problema de primer orden, especialmente entre ciertos grupos de edad.

Llamamiento a la responsabilidad

A través de esta campaña, la DGT hace un llamamiento a la ciudadanía para que no se normalice el consumo de alcohol o drogas antes de conducir. Según los mensajes difundidos por la propia Dirección General de Tráfico, “el riesgo de accidente mortal se multiplica por 9 cuando se conduce bajo los efectos del alcohol y otras drogas”.

Los agentes recuerdan también que negarse a realizar las pruebas de detección es un delito que conlleva penas de prisión de entre seis meses y un año, así como la retirada del permiso de conducir entre uno y cuatro años.

Enviado por:

15/07/2025

¡¡Comparte esta noticia!!

Comentarios

de los usuarios


Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.

* Todos los campos son obligatorios.

En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.

Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.

Otras Noticias

Noticias Anteriores

La Semana del Turismo acoge la expo...

Del 23 al 30 en la casa de la Cultura

Agenda Campitur